
Soy influencer. ¿Necesito un seguro?
Cuando eres influencer, eres muy vulnerable a todo lo que pase en el ámbito digital, ya sea de factores internos como externos. ¿Qué pasaría si en un segundo lo pierdes todo?

Cuando eres influencer, eres muy vulnerable a todo lo que pase en el ámbito digital, ya sea de factores internos como externos. ¿Qué pasaría si en un segundo lo pierdes todo?

Los expertos y expertas en ciberseguridad bautizan el 2023 como año clave para la ciberseguridad, teniendo en cuenta los ataques que han sufrido una gran parte de las empresas alrededor del mundo. Este año será clave para mejorar y potenciar la seguridad en las corporaciones.

Después de muchos años de debate y propuestas fallidas, durante la primera mitad de diciembre, se aprobó la Ley Startup. ¿Cuáles son las 10 medidas más destacadas para impulsar una sociedad más emprendedora y motivar la innovación? Repasémoslas.

Toda empresa se enfrenta contra una serie de riesgos. Hay algunos que no se pueden controlar y otros que sí. Del mismo modo, hay un tipo de seguros que son obligatorios y otros que únicamente son recomendables.

Según el Informe sobre Riesgos Globales de 2022, los ataques cibernéticos han incrementado un 300% desde 2020. Esto significa que 4 de cada 10 empresas han sufrido un ciberataque. Las cifras empeoran cuando empieza el verano.

El seguro de caución es un instrumento comparable al aval bancario tradicional o aval no financiero, esencial en el tráfico comercial de cualquier empresa que necesite garantizar sus obligaciones legales o contractuales no dinerarias ante terceros, como pueden ser las administraciones públicas (locales, regionales o estatales), empresas privadas u otros organismos oficiales.

Las pymes sufren todo tipo de siniestros, aunque los más comunes son los que están relacionados con el desarrollo de su actividad, que pueden suponer un riesgo para su correcto funcionamiento y para la viabilidad de la sociedad.

La gran mayoría de las empresas no realizan copias de seguridad de sus datos de forma periódica. Se trata de un proceso costoso y, normalmente, las entidades deciden concentrar los recursos en otros proyectos.

La profesión del ingeniero o ingeniera es crucial. Ésta aporta un gran valor a la sociedad, aunque durante su vida laboral puede crear riesgos, tanto para uno/a mismo/a como para el resto de actores que lo/la envuelven, provocando daños personales y/o materiales.

Las pymes son las empresas con más riesgos y siniestros, independientemente de si se trata de pymes del sector de la ingeniería o cualquier otro. Los más comunes son los que se encuentran relacionados con su propia actividad, que genera un riesgo por sí misma.