Buscar

Las 5 estafas más comunes en Internet y cómo evitarlas: guía para empresas

En la era digital, las empresas están expuestas a distintas estafas cibernéticas que pueden comprometer su información y operatividad. Estas son algunas de las estafas en línea más frecuentes dirigidas a empresas y cómo prevenirlas.

Phishing: el robo de información confidencial

El phishing consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que imitan comunicaciones legítimas para engañar a los empleados y obtener datos confidenciales, como contraseñas o información financiera. Estas estafas pueden dar lugar a accesos no autorizados a sistemas corporativos.

Cómo evitarlo:

  • Formar a los empleados para identificar correos sospechosos, prestando atención a detalles como errores ortográficos o direcciones de correo electrónico inusuales.
  • Implementar autenticación multifactor para el acceso a sistemas críticos.
  • Utilizar soluciones de seguridad de correo electrónico que filtren mensajes maliciosos.

BEC (Business Email Compromise): suplantación del correo corporativo

En las estafas BEC, los ciberdelincuentes acceden o falsifican cuentas de correo electrónico de altos cargos de la empresa para solicitar transferencias de dinero o información confidencial. Estas estafas han aumentado recientemente, afectando especialmente a empresarios, pymes y autónomos.

Cómo evitarlo:

  • Establecer protocolos de verificación para solicitudes de transferencias financieras, como confirmaciones telefónicas.
  • Limitar la información pública sobre estructuras internas y datos de contacto.
  • Monitorizar la actividad de las cuentas de correo electrónico para detectar accesos inusuales.

Vishing: estafas telefónicas

El vishing implica llamadas telefónicas en las que los estafadores se hacen pasar por representantes legítimos para obtener información confidencial o inducir pagos fraudulentos. Este método suele crear una sensación de urgencia para presionar a la víctima.

Cómo evitarlo:

  • No proporcionar información confidencial por teléfono sin verificar la identidad del interlocutor.
  • Educar a los empleados sobre las tácticas comunes utilizadas en estas estafas.
  • Implementar políticas internas que requieran verificaciones adicionales para transacciones sensibles.

Anuncios fraudulentos online: ofertas demasiado buenas para ser verdad

Las empresas pueden ser objetivo de anuncios engañosos que prometen servicios o productos a precios muy bajos. En realidad, estos anuncios pueden ser intentos de robar información financiera o instalar software malicioso.

Cómo evitarlo:

  • Desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
  • Verificar la reputación de los vendedores antes de realizar compras.
  • Utilizar métodos de pago seguros y evitar transferencias directas a cuentas desconocidas.

Skimming digital: robo de datos en compras online

El skimming digital implica la inyección de código malicioso en páginas de pago de sitios web para robar información de tarjetas de crédito de los clientes. Esta técnica es especialmente peligrosa porque suele pasar desapercibida.

Cómo evitarlo:

  • Monitorizar regularmente los sitios web de la empresa para detectar código no autorizado.
  • Mantener actualizados todos los sistemas y plugins utilizados en las plataformas online.
  • Implementar certificados SSL y otras medidas de seguridad para proteger los datos de los clientes.

Monitorización de ciberamenazas: una herramienta esencial

Para comprender mejor el alcance de las ciberamenazas, herramientas como Cybermap de Kaspersky ofrecen una visualización en tiempo real de los ataques cibernéticos a nivel mundial. Esta plataforma permite a las empresas estar informadas sobre las tendencias actuales en ciberseguridad y adaptar sus defensas en consecuencia.

Seguro de ciberriesgo: protección con Serpreco

A pesar de todas las medidas preventivas, ninguna empresa está completamente exenta de sufrir un ciberataque. Por ello, contar con un seguro de ciberriesgo es fundamental. En Serpreco, la correduría vinculada a La Mutua de los Ingenieros, te ofrecemos un seguro que se adapta a las necesidades de tu empresa, proporcionando cobertura frente a pérdidas económicas, responsabilidad civil y otros daños derivados de ciberincidentes. Este seguro garantiza una respuesta rápida y eficiente, minimizando el impacto en el negocio.

¿Dudas? ¡Contacta con nosotros!